Publicidad

Escalofriante video en el juicio de Trump: la policía pide ayuda, los senadores huyen

Los fiscales en el juicio político o 'impeachment' de Donald Trump revelaron el miércoles un nuevo y escalofriante vídeo de seguridad que muestra a la turba pro-Trump irrumpiendo en el Capitolio, rompiendo ventanas y puertas y buscando amenazadoramente al vicepresidente Mike Pence y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, mientras la policía, abrumada, pedía ayuda por sus radios.

En las grabaciones inéditas, los fiscales de la Cámara mostraron escenas apasionantes de lo cerca que estaban los alborotadores de los líderes del país, recorriendo los pasillos al grito de "Cuelguen a Mike Pence", algunos equipados con ropa de combate y miembros de grupos extremistas entre los primeros en entrar. En el exterior, la turba había montado una horca improvisada.

En un momento dramático, el vídeo muestra a la policía disparando contra la multitud a través de una ventana rota, matando a una mujer de San Diego, Ashli Babbitt.

El vicepresidente, que había estado presidiendo una sesión para certificar la victoria de Joe Biden sobre Trump -lo que le valió la censura de éste-, aparece siendo llevado a toda prisa a un lugar seguro, donde se refugió en una oficina con su familia a sólo 30 metros de los alborotadores.

Pelosi fue evacuada del complejo mientras su personal se escondía detrás de las puertas de su suite de oficinas.

TE PUEDE INTERESAR:

La policía, desbordada por la muchedumbre, anuncia frenéticamente "hemos perdido la línea" e insta a los agentes a ponerse a salvo.

Se ve a un agente aplastado por la muchedumbre y los fiscales dicen que otro sufrió un ataque al corazón. Uno de ellos murió más tarde.

Aunque está claro que la mayoría de los miembros del jurado –los 100 senadores- ya han tomado una decisión sobre la absolución o la condena, los senadores se sentaron fascinados mientras el vídeo mostraba cómo los alborotadores se apoderaban de la sala donde se celebra el juicio de destitución. Los gritos del audio llenaron la cámara.

"Lo hicieron porque Donald Trump los envió a esta misión", dijo la fiscal de la Cámara Stacey Plaskett, la delegada demócrata que representa a las Islas Vírgenes.

"El presidente Trump les puso una diana en la espalda y su turba irrumpió en el Capitolio para darles caza".

La impactante presentación abrió el primer día completo de argumentos en el juicio, ya que los fiscales argumentaron que Trump no era un "espectador inocente", sino el "incitador en jefe" del mortal disturbio del Capitolio, un presidente que pasó meses difundiendo mentiras electorales y construyendo una turba de partidarios preparados para su llamado a detener la victoria de Biden.

Los demócratas de la Cámara de Representantes mostraron cantidad de pruebas del propio ex presidente: cientos de tuits y comentarios de Trump que culminaron con su grito de manifestación del 6 de enero para ir al Capitolio y "luchar como un demonio" para anular su derrota.

Trump no hizo entonces nada para frenar la violencia y observó con "regocijo", dijeron, cómo la turba saqueaba el emblemático edificio. Cinco personas murieron.

Los senadores vieron el miércoles por primera vez el detallado vídeo de seguridad del asalto y escucharon las sombrías llamadas de emergencia de la policía del Capitolio.

"Para nosotros puede haber parecido un caos y una locura, pero ese día hubo método en la locura", dijo el representante Jamie Raskin, demócrata, el fiscal principal, que señaló a Trump como el instigador.

"Y cuando su turba invadió y ocupó el Senado y atacó la Cámara de Representantes y asaltó a las fuerzas del orden, lo vio por televisión como un ‘reality show’. Se deleitó con ello".

En una escena, un agente de la Policía del Capitolio redirige al senador Mitt Romney, republicano de Utah, por un pasillo para evitar a la turba. Era el mismo agente, Eugene Goodman, que ha sido elogiado como héroe por haber alejado a los alborotadores de las puertas del Senado.

"Te desgarra el corazón y te hace llorar", dijo Romney tras ver el vídeo. Dijo que no se había dado cuenta de lo cerca que había estado del peligro.

La jornada se desarrolló tras el emotivo comienzo del martes, que dejó al ex presidente echando humo cuando sus abogados ofrecieron una defensa serpenteante y no consiguieron detener el juicio por motivos constitucionales. Algunos aliados pidieron una nueva reorganización de su equipo legal.

Trump es el primer presidente que se enfrenta a un juicio político después de dejar el cargo y el primero en ser destituido dos veces. Se le acusa de "incitación a la insurrección" con palabras encendidas que, según sus abogados defensores, están protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución y son sólo figuras de expresión.

Los fiscales argumentan que las palabras de Trump formaban parte de "la gran mentira": sus incesantes esfuerzos por sembrar dudas sobre los resultados de las elecciones. Esto comenzó mucho antes de que se tabularan los votos, incitando a sus seguidores a "detener el robo", aunque no había pruebas de fraude sustancial.

Trump sabía muy bien lo que iba a ocurrir cuando tomó el micrófono en el mitin al aire libre de la Casa Blanca ese día, casi a la hora en que el Congreso dio el pistoletazo de salida para certificar la victoria de Biden, dijo el representante Joe Neguse, demócrata de Colorado.

"Esto no fue sólo un discurso", dijo.

Los partidarios de Trump estaban preparados y armados, listos para descender al Capitolio, dijo Neguse. "Cuando escucharon su discurso, entendieron sus palabras".

La seguridad siguió siendo extremadamente estricta el miércoles en el Capitolio, cercado con alambre de púas y patrullado por tropas de la Guardia Nacional.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha dicho que Biden no vería el juicio.

Si bien seis republicanos se unieron a los demócratas para proceder con el juicio, la votación de 56 a 44 estuvo lejos del umbral de dos tercios de 67 votos que se necesitaría para la condena.

Las mentes no parecían estar cambiando, incluso después de ver el video gráfico.

“He dicho muchas veces que la retórica del presidente en ocasiones está sobrecalentada, pero esto no es un referéndum sobre si estás de acuerdo con todo lo que el presidente dice o tuitea”, dijo el senador Ted Cruz, republicano por Texas, quien estuvo entre los líderes el esfuerzo por impugnar el recuento del Colegio Electoral que certifica la elección. "Este es en cambio un procedimiento legal".

Anteriormente, el senador Josh Hawley, republicano por Missouri, otro líder del desafío electoral dijo: "Nada nuevo aquí, para mí, al final del día".

A medida que el país se adormece ante la ruptura de las normas cívicas de la era Trump, los fiscales intentaron recordar a los senadores y a la nación lo extraordinario que era tener un presidente estadounidense en funciones trabajando para desacreditar las elecciones.

Visite la página de NY1 Noticias con nuestra cobertura especial sobre el coronavirus: 

Brote del Coronavirus

Fuente: ny1noticias.com

COMUNIDAD INFORMATIVA GLOBAL

Somos una comunidad comprometida con sus seguidores, con el objetivo de actualizarles de todo lo que acontece a nivel nacional e internacional. Nuestro compromiso es llevar la noticia de la manera más veraz y actualizada para mantenerlos informados las 24 horas, los 7 días de la semana. Somos más que noticia!!!

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Featured Post