Publicidad

Telecomunicaciones en Haití afectadas por amenaza de las pandillas

Las redes de telecomunicaciones de Haití se ven severamente afectadas por la escasez de combustible ocasionada por el creciente control de las pandillas sobre la capital, alertaron este martes profesionales del sector.

“Nunca había visto algo así en diez años”, dijo a la AFP Maarten Boute, director ejecutivo de la compañía telefónica Digicel, que cubre 75% del mercado haitiano.

“Hoy tenemos 430 antenas afectadas de las 1.500 en todo el país, lo que perjudica a varias centenas de miles de clientes”, indicó.

Las pandillas que controlan buena parte de la capital, Puerto Príncipe, bloquean las rutas que conducen a las terminales petroleras, lo que complica -desde hace varios meses- el aprovisionamiento de combustible.

Esta situación lleva a la suspensión del servicio de telecomunicaciones móviles debido a que las antenas son alimentadas con electricidad proveniente de generadores térmicos.
“Ahora tenemos una pequeña reserva de combustible que nos permite, día a día, mantener el servicio hacia localidades de provincia y las más importantes de Puerto Príncipe”, agregó Maarten Boute, quien precisó que la mayoría de los aprovisionamientos de combustible son realizados en moto.

Desde el lunes se produce una huelga general en la capital y varias provincias del país, convocada por los sindicatos de transporte.

Escuelas y comercios permanecían cerrados este martes en Puerto Príncipe, donde calles normalmente muy transitadas, estaban desiertas.

Asimismo, “hay radios que han dejado de transmitir y otras han reducido su tiempo de funcionamiento” debido a la falta de combustible, dijo a la AFP Jacques Sampeur, presidente de la asociación nacional de medios haitianos.

“Los medios están muriendo. Es la realidad”, lamenta por su lado Venel Remarais, presidente de la Asociación de Medios Independientes de Haití.

Por otra parte, es “probable que se pierdan vidas” si el combustible no llega a los hospitales de inmediato, advirtió el coordinador humanitario en funciones de la ONU en el país, Pierre Honnorat, en un comunicado publicado el domingo.

Por mucho tiempo localizadas en barrios pobres de la capital, las bandas armadas han tomado control en los últimos meses de cada vez más territorio a medida que se multiplican también los secuestros en el país.

Una de esas pandillas reclama 17 millones de dólares de rescate para liberar a un grupo de misioneros y miembros de sus familias -16 estadounidenses y un canadiense- secuestrados el 16 de octubre al este de Puerto Príncipe.

Fuente: ndigital
COMUNIDAD INFORMATIVA GLOBAL

Somos una comunidad comprometida con sus seguidores, con el objetivo de actualizarles de todo lo que acontece a nivel nacional e internacional. Nuestro compromiso es llevar la noticia de la manera más veraz y actualizada para mantenerlos informados las 24 horas, los 7 días de la semana. Somos más que noticia!!!

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Featured Post